Propuesta de rehabilitación y mejora del Parque Murga Los Virgueritos

La Orotava se queda obsoleta. Son muchos los espacios libres y parques del municipio que necesitan una reforma integral. Las rehabilitaciones puntuales que se hacen con escasa asignación presupuestaria año tras año son insuficientes. Aunque las posibilidades de muchos espacios públicos y comunitarios que posee nuestro pueblo son muchas, en esta ocasión nos centraremos en nuestra propuesta de propuesta de rehabilitación y mejora del Parque Murga Los Virgueritos, que sirva como base a un proceso de participación ciudadana abierto y vinculante.

Asamblea por el parque

El pasado viernes 5 de abril, participantes de Asamblea por La Orotava hemos
visitado el Parque Murga Los Virgueritos y preguntado a las usuarias y usuarios sobre su experiencia. Todas y todos coinciden en que el parque está desfasado, descuidado y que necesita una reforma que lo ponga, en la medida de los posible, a la altura de los mejores parques del norte de Tenerife.
Algunas de las propuestas de las vecinos y vecinas fueron:

  • Aumentar la frecuencia de la limpieza del parque
  • Instalar más papeleras
  • Mejorar el mantenimiento del arbolado
  • Instalar elementos que impidan la salida de las niñas y niños del parque en los accesos principales sin limitar la entrada al mismo desde el exterior
  • Instalar elementos que aporten sombra sobre las gradas y las instalaciones de juego
  • Reubicar los elementos para la práctica de calistenia
  • Instalar zonas de picnic
  • Instalar elementos de escalada infantil
  • Mejorar los toboganes
  • Instalar un balancín
  • Mejorar el sistema de iluminmación

Desde el concepto de ciudad y del uso del espacio público que compartimos las persona que participamos en la Asamblea, coincidimos y respaldamos algunas de las propuestas, pero consideramos que cualquier actuación debe contar con un proceso de participación ciudadana, apoyada en panel multidisciplinar. En este caso en particular, poner en valor las opiniones las y los más pequeños no solo nos parece posible, sino fundamental. Una idea que llevo a la Asamblea a proponer la creación del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia.

Viñetas de Francesco Tonucci, autor del libro y el proyecto “La ciudad de los niños”

Propuesta de rehabilitación y mejora del Parque Los Virgueritos

Actualmente, el principal parque de ocio y diversión para las más pequeñas y pequeños de La Orotava es el Parque Murga Los Virgueritos. Es un espacio llano de una amplitud considerable y es, prácticamente en su totalidad, apto para el desarrollo de todo tipo de juegos y actividades físicas infantiles.

La presencia de una cafetería de la que los padres y madres pueden hacer uso y disfrute mientras las y los pequeños juegan sin descuidar la vigilancia, pues la posición elevada de esta respecto a la zona de juegos la convierten en una suerte de atalaya, también hacen de este parque una opción atractiva para las familias de La Orotava. Además, la grada se convierte en un espacio de encuentro social que fomenta y estrecha los lazos comunitarios.

También dispone de una amplia zona de aparcamiento alrededor del parque y se encuentra en una zona residencial.

Sin embargo, el Parque Los Virgueritos está obsoleto: conlleva riesgo de caída desde gran altura, se observan desperfectos en muchas zonas y en muchos elementos, castigados y desgastados por el uso que recibe este parque; las baldosas de caucho que cubren parte del suelo se levantan, provocando caídas y tropiezos, además su evidente desgaste y la suciedad acumulada a lo largo de todos estos años.


En 1989, Naciones Unidas celebró por primera vez la Convención de los Derechos del Niño


Como en todos los parques infantiles de La Orotava, los elementos no están concebidos para la diversidad funcional o la movilidad reducida, ni existe elementos específicos para niñas y niños de entre 6 y 12 años, que están diseñados para fomentar su desarrollo psicomotriz y creativo. Los columpios han tenido que ser remendados más de una vez y el columpio para bebés carece de arnés de seguridad.

Compartiendo el espacio público. Prohibido prohibir

Otro elemento que hace atractivo el Parque Los Virgueritos es presencia de elementos para la práctica de calistenia, una estupenda modalidad deportiva que, además, es fácil de de integrar en los espacios públicos.

En el Parque Murga Los Virgueritos, la calistenia está en medio de la zona de juegos, por lo que muchas niñas y niños acceden a la zona de calistenia constantemente, poniendo en riesgo su integridad física e interrumpiendo la actividad de las personas que estén realizando actividad física, deteriorando y ensuciando un espacio concebido para la práctica deportiva.

La valla que rodea la zona deportiva está en muy mal estado, pues también se usa a modo de portería, y la cerradura lleva años rota y sin ser reemplazada. Son precisamente estos juegos de pelota los que en ocasiones crean incidentes entre las usuarias y usuarios del parque.

Las niñas y niños mayores, que no tienen donde espacios en en el municipio para juegos de pelota o que no encuentran en el Parque Murga Los Virgueritos elementos y zonas adaptadas a su edad, se lleva sus balones, con el consecuente riesgo de que las niñas y niños más reciban golpes que, en ocasiones, pueden ser muy peligrosos debido a la fragilidad de sus cuerpos.

Aquí debemos hacer hincapié en que las limitaciones en un espacio tan polivalente no son nunca una solución, debiéndose abogar por la reformulación de los espacios público-comunitarios, facilitando que todas y todos tengan un un lugar donde jugar y desarrollarse personalmente y como sujetos sociales.
El Parque Murga Los Virgueritos necesita mejoras y, por ello, desde Asamblea por La Orotava, planteamos una serie de propuestas que fueron presentadas a la Comisión de Servicios Municipales, Accesibilidad, Obras, Cementerio, Parque Móvil, Playas, Parques y Jardines, Agricultura y Ganadería de este presente mes de abril.

Propuesta de mejora del Parque Murga Los Virgueritos

El dragón

En primer lugar, creemos que debería respetarse el concepto que rija la estructura principal del parque, un dragón, ya que, comúnmente, muchas personas se refieren este espacio como parque o plaza “del dragón”. Existen diferentes módulos de similar diseño (o bien crearlo, en función de su coste).

Montículos de tierra

La montaña de césped que ocupa gran parte de la zona centro del parque, lejos de ser un obstáculo, podría convertirse en un elemento fundamental. En muchos parques infantiles modernos, los volúmenes de tierra se reparten por su superficie.


Actualmente, en el Parque Murga Los Virgueritos ya existe este volumen y, aunque fue diseñado como elemento decorativo, todas las niñas y niños juegan en él: suben, bajan, corren…
Si en algo reside en el éxito del Parque Murga Los Virgueritos es que toda su superficie es un espacio practicable.

Zonas de descanso

En el interior del parque, junto al “puente”, existe un muro bajo de cemento que muchas madres y padres utilizan a modo de asiento para interactuar de un modo más cercano con el juego de sus hijas e hijos. Es por ello que convendría hacer un banco continuo a lo largo de este espacio.

Zonas de picnic

Cada vez es mas común el uso de los parques como espacio de ocio familiar y social. En los la grandes parques (como el Parque El Laurel, en Puerto de La Cruz; o el Parque El Montillo, en La Mantanza) las familias juegan, charlan, descansan, meriendan y, en definitiva, pasan la tarde. Ya en otros parques del municipio se han instalado mesas de picnic de madera y elaboradas por el ciclo de Formación Profesional de Carpintería del IES La Orotava-Manuel González Pérez. Proponemos que junto a las palmeras del fondo, una “isla” que no posee sistema de regadío y está resguardado del sol, puede ser un emplazamiento ideal para la ubicación de tres o cuatro mesas de picnic.

Minicancha de fútbol y baloncesto

Los juegos de pelota en este parque son una práctica lúdica recurrente, pero que sin embargo genera “conflicto” con otros espacios de ocio del parque. Los continuos golpes de balones contra las vallas de la calistenia deterioran la misma y en ocasiones niñas y niños mayores “pierden” balones que chocan con las zonas de juego infantil, causando algún disgusto. Una minicancha de fútbol con miniporterías delimitará el espacio de esta modalidad de juego. Podría ser un pequeña cancha de 10mx5m o 15mx8m, aproximadamente.

Con porterías pequeñas, se obliga a realizar golpes más suaves y precisos al balón, mejorando al mismo tiempo la capacidad espacial y psicomotriz de las niñas y niños. En el mismo espacio, un aro en lo alto de cada portería, haría posible, también, la práctica del baloncesto. Consideramos que los mejores sitios para este equipamiento serían donde están actualmente los juegos de mesa (retirando parte de la zona ajardinada). Otro sitio sería en el fondo del parque, detrás del parque infantil, aunque allí vive un ejemplar de laurel (Laurus novocanariensis) bastante castigado y con falta de mantenimiento que poco a poco va luchando por salir adelante y un drago (Dracaena draco) de cerca de cinco metros de altura y el trasplante de estos sería complicado, costoso y pondría en riesgo la supervivencia de ambos ejemplares. No obstante, que el trasplante sea viable dependería de un informe técnico.

Zonas de juego de 0 a 3 años y de 6 a 12 años

El parque admite a todas las edades, pero las niñas y niños de mayor edad no tienen opciones, mientras que las y los más pequeños tampoco tienen muchas alternativas más que un columpio adaptado que nunca tiene arnés y dos resortes precarios. Ni siquiera el propio tobogán pequeño es accesible para una edad de 2 años, ya que les cuesta subir la escala.

Asimismo, escalas, juegos de equilibrio o, incluso, tirolinas (complicado dada la dimensión de parque, es cierto) proponen emociones, retos y desafíos motores más acordes a mayores edades. Actualmente, y no en pocas ocasiones, las niñas y niños recurren a la zona de calistenia, para escalar, trepar, colgarse, etc. Esta irrupción motivada por falta de opciones acordes a su edad, complican la práctica de este deporte a cualquier hora de la tarde. Es por ello que muchas usuarias y usuarios de los elementos de calistenia eligen, por obligación, el horario nocturno, a pesar de que la iluminación sea deficiente, pudiendo causar accidentes y las consecuentes lesiones o daños físicos menores o mayores.

Por todo ello, no parece que conviene aprovechar el espacio de la calistenia para zonas de juego. Lo ideal sería, para aprovechar la sombra existente, hacer una transición de oeste a este del parque en cuanto a las edades: zona de 0 a 3 años bajo toldos que ofrezcan sombra (donde la actual calistenia); entre los árboles, colocar los juegos de mesa; y donde está la actual estructura con forma de dragón, juegos para niñas y niños de mayor edad.

Trasladar la calistenia

Dado que el Parque Murga Los Virgueritos se ha convertido en un espacio de ocio familiar, los elementos de calistenia resultan un peligro si no se usa correctamente y las y los usuarios de esta práctica deportiva se ven interrumpidos por el desarrollo de juegos infantiles, además del mencionada deterioro y acumulación de residuos que también dificultan la práctica de calistenia. De nada sirven carteles de normas de uso si su cerradura está inoperativa. Además, la propia naturaleza inquieta de las y los niños hacen poco efectivas este tipo de normas. Dentro de propuesta de rehabilitación y mejora del Parque Murga Los Virgueritos proponemos trasladar los elementos para la práctica de calistenia para así dar mayor espacio a la zona de juegos y evitar tensiones entre las y los usuarios del parque. Dos alternativas podrían ser:

  1. En la trasera de la cafetería, donde existe un jardín con césped con unas dimensiones similares a la actual zona de calistenia, donde ejecutando dos plataformas se podrían albergar prácticamente los mismos elementos de ejercicio instalados en la parte inferior. Su superficie es un poco menor, pero esto no eliminaría la actividad deportiva del parque.
  2. Trasladar los elementos para la práctica de calistenia al Parque Pedro Perdomo, en el Mayorazgo, una plaza infrautilizada, que ya cuenta con máquinas de juegos biosaludables y que ,en su parte superior, junto a los baños públicos, existe una gran masa de césped llana que podría albergar una zona de calistenia aún mayor de la existente, generando una mejor oferta para deportistas y dejando mucho espacio libre en el Parque Murga Los Virgueritos para el juego y pudiendo ampliar una oferta que integre la diversidad.
Opción 1
Opción 2


Estas dos opciones evitarían en mayor medida que el vallado perimetral de la zona de calistenia reciba daños, aumentando su vida útil y reduciendo el coste de su mantenimiento.

La importancia de la sombra

Tras hablar con muchas y muchos practicantes de calistenia, la sombra que proyecta el arbolado del parque sobre la zona de calistenia, es el principal motivo por el que eligen acudir a practicar ejercicio al Parque Murga Los Virgueritos. Los parques Opuntia, Candelaria del Lomo y todas las demás zonas de ejercicio del municipio están expuestos a las altas temperaturas. En este punto debemos recordar que desde Asamblea por La Orotava impulsamos la adscripción del municipio al Pacto de Las Alcaldías, que busca reducir y mitigar los efectos de la crisis climática.

Por esto, sí se traslada la calistenia, la nueva ubicación debe estar dotada elementos naturales o artificiales que ofrezca sombra y protejan la salud de las usuarias y usuarios. Los toldos de la actual zona de calistenia pueden servir como sombra para la zona de juegos de 0 a 3 años, así como para niñas y niños de todas las edades con enfermedades sensibles a la luz solar.

Arenero

En caso de que trasplante del drago y el laurel anteriormente mencionados no fuera posible, ese mismo espacio podría servir muy bien para la instalación de un arenero, generando texturas y experiencias a las niñas y niños y garantizando que la arena con la que juegan este más limpia que la actual tierra en la que muchos animales defecan diariamente. Vallando el perímetro y con una alfombra-pasarela metálica de religa funcionaría muy bien. El drago y el laurel nos regalarían su sombra.

Restauración de la grada

La actual grada de madera es un nido de cucarachas y ratas. En el proceso de rehabilitación y mejora del Parque Murga Los Virgueritos conviene sellar la grada y mejorar su aspecto, continuando la obra en el suelo de la cafetería al resto de la grada.

Aseos y baños públicos

No nos cansaremos de insistir en que los baños de los parques del municipio deben ser de gestión municipal, y su limpieza y mantenimiento debe correr a cargo del Ayuntamiento y no de las cafeterías cercanas, pese a que la presencia de estos justifique el cumplimiento de la norma va del propio bar. Existen maneras de resolverlo para no pedir el favor a la cafetería. Esta medida también permitiría que los baños estuvieran abiertos los días que la cafetería está cerrada. Dejando sin aseo a los usuarios del parque.

Atención a la diversidad y la movilidad reducida

La rehabilitación y mejora del Parque Murga Los Virgueritos debe atender este aspecto. La inclusión de la diversidad funcional, la discapacidad mental y la movilidad reducida en los parques infantiles es fundamental porque promueve la igualdad de oportunidades para el juego y el desarrollo. Al atender estas necesidades, se asegura que todas las niñas y niños (o personas adultas) independientemente de sus habilidades y capacidades, puedan disfrutar y beneficiarse de un entorno lúdico. Esto no solo mejora la calidad de vida de personas con necesidades especiales, sino que también fomenta la empatía, la comprensión y la aceptación. Un parque inclusivo es un espacio donde donde cada niña y niño puede explorar, aprender y crecer en conjunto, construyendo una comunidad más integradora y solidaria desde la infancia. Fue Asamblea por La Orotava quien impulsó la adscripción del municipio a la Red de Ciudades Amigas de La Infancia de Unicef.

Atención a la perspectiva de género

La atención a la perspectiva de género en los parques infantiles es crucial para fomentar la igualdad desde una edad temprana. Al incorporar juegos y actividades que no perpetúan estereotipos de género, se promueve que niñas y niños desarrollen sus habilidades e intereses libremente, sin limitaciones impuestas por roles tradicionales. Esto contribuye a una sociedad más equitativa, donde el género no es un obstáculo para la expresión personal o la elección de actividades. Además, un parque que considera la perspectiva de género enseña a las niñas y los niños el respeto y la valoración de la diversidad, preparándolos para interactuar en un mundo diverso y colaborativo. La rehabilitación y mejora del Parque Murga Los Virgueritos debe contar con la perspectiva de género.

Varias opciones para la rehabilitación y mejora del Parque Murga Los Virgueritos

Todas estas propuestas tienen cabida para mejorar el que, hasta ahora, es el mayor parque de ocio que ene el municipio (desde Asamblea por La Orotava siempre hemos abogado por un gran parque periurbano en la Quinta de Blas Luis). Ponerlas en práctica es cuestión de voluntad política por parte del grupo de gobierno de La Orotava. Podemos seguir parcheando y remendando el parque o plantear una reforma integral que eleve el parque a lo que merecen las vecinas y vecinos del municipio.

Existen muchas alternativas para la redistribución del propio parque. Planteamos las siguientes opciones para la rehabilitación y mejora del Parque Murga Los Virgueritos para una posible consulta popular y conocer la opinión de las vecinas y vecinos en un proceso de participación abierto y vinculante.

Opción 1

Se reubican los elementos para la práctica de calistenia a la derecha del parque, colocando los juego de mesa en el centro del parque. En la zona de carpas, se ubicará una mini cancha deportiva. Se renovaría toda la zona de juegos infantiles. Se crearía un arenero y junto a la zona de palmeras se instalaría una zona de picnic con unas tres mesas de madera.

AZUL – JUEGOS INFANTILES
VERDE – MESAS PICNIC
VIOLETA – CALISTENIA
ROJO – MINI CANCHA FÚTBOL-BASKET
AMARILLO – ARENERO
MARRÓN – JUEGOS DE MES

Opción 2

Se reduce la calistenia a una esquina del parque (detrás del bar) y se crea una minicancha de
fútbol y baloncesto donde están los juegos de mesa, dejando todo el interior del parque para zonas de juego infantiles de 0 a 3 años y otra de 3 a 12 años. En medio, se reubicarán las zonas de juegos de mesas, se crearía el arenero y se pondría una zona de picnic con mesas de madera.

AZUL – JUEGOS INFANTILES
VERDE – MESAS PICNIC
VIOLETA – CALISTENIA
ROJO – MINI CANCHA FÚTBOL-BASKET
AMARILLO – ARENERO
MARRÓN – JUEGOS DE MESA

Opción 3

Se suprime la calistenia y se traslada al Parque Pedro Perdomo (El Mayorazgo). Se crea una
zona deportiva en el fondo, (siempre que sea posible el traslado de los árboles), se destina toda la zona de la actual de la calistenia para zonas de juegos infantiles de 0-3 años y se crea un arenero a la derecha del parque.

AZUL – JUEGOS INFANTILES
VERDE – MESAS PICNIC
VIOLETA – CALISTENIA
ROJO – MINI CANCHA FÚTBOL-BASKET
AMARILLO – ARENERO
MARRÓN – JUEGOS DE MESA

Opción 4

Se deja una zona de calistenia más pequeña tras la cafetería y se traslada de los elementos de calistenia al Parque Pedro Perdomo (El Mayorazgo) y se crea una minicancha deportiva en la actual zona de carpas, la zona de juegos infantiles de 0 a 3 años y se coloca en la isla de palmeras, lejos de los balones y las mesas de picnic y fuera de la zona de juego. Se crea un arenero atrás.

AZUL – JUEGOS INFANTILES
VERDE – MESAS PICNIC
VIOLETA – CALISTENIA
ROJO – MINI CANCHA FÚTBOL-BASKET
AMARILLO – ARENERO
MARRÓN – JUEGOS DE MESA

Propuesta específica para las zonas de calistenia en el pleno municipal de abril de 2024

Todas está batería de propuestas fueron presentadas por el representante de Asamblea por La Orotava, Manolo Pacheco, en la Comisión de Servicios Municipales, Accesibilidad, Obras, Cementerio, Parque Móvil, Playas, Parques y Jardines, Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de La Orotava. No obstante, en el Pleno municipal del mes de abril, la Asamblea decidió elevar una moción con propuestas específicas para la mejora de las zonas de calistenia del municipio.

En el siguiente vídeo, puedes ver la intervención de Manuel Pacheco y la respuesta del grupo de gobierno, que rechazó la moción y tergiversó las propuestas presentadas

Participación ciudadana

Por supuesto, todas estas opciones y propuestas de rehabilitación y mejora del Parque Murga Los Virgueritos deben someterse a la participación ciudadana, sobre todo de las usuarias y usuarios del Parque Murga Los Virgueritos, sobre toda el de los y las mas pequeñas.

Asamblea por La Orotava nace de la voluntad de generar espacios de participación política que sustenten una buena labor de gobierno y para que las personas que tienen responsabilidades en la gestión pública no se alejan de las inquietudes de la mayoría de las personas. Todas las decisiones con un impacto sustancial en el presupuesto, como los planes urbanísticos o los grandes proyectos, deben ser sometidas a consultas ciudadanas vinculantes.

Para conocer todas las propuestas de nuestro movimiento sociopolítico municipalista y vecinal en materia de participación ciudadana, echa un vistazo al punto 1.2. de nuestro proyecto para La Orotava.

COMPÁRTEME