La Asamblea apuesta por su nuevo proyecto: el cinefórum “Medio Ambiente y sociedad”

Desde el movimiento sociopolítico municipalista y vecinal, Asamblea por La Orotava, estamos apostando con firmeza en nuestro nuevo proyecto: el cinefórum “Medio ambiente y sociedad”.

El cinefórum de la Asamblea: un espacio para el diálogo y la reflexión

Desde la mesa de trabajo permanente de Asamblea por La Orotava, nos complace anunciar la continuación de nuestro cinefórum “Medio Ambiente y Sociedad“. Este miércoles 20 de marzo a las 19:00h, daremos la bienvenida a la segunda sesión de lo que esperamos sea una larga serie de encuentros enriquecedores.

El cinefórum es una iniciativa que busca promover la reflexión y el diálogo sobre los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos tanto en Canarias como a nivel global.

Dirigido y moderado por la reconocida especialista en educación ambiental, África Toste, el cinefórum ofrece un espacio de encuentro y discusión sobre temas cruciales para el futuro de nuestro entorno y nuestra sociedad.

El cinefórum “Medio Ambiente y sociedad”: apostando por los espacios de diálogo y reflexión comunitaria.

La primera proyección, que tuvo lugar el 21 de febrero, fue un éxito rotundo. Se presentó el documental “Una Vida en la Tierra” del renombrado documentalista David Attenborough, que sumergió a las vecinas y vecinos asistentes en un viaje visual sobre el impacto humano en la biodiversidad y los peligros que esto supone para nuestra supervivencia como raza humana.

Para la próxima sesión, que se celebrará en la AA.VV “Huerta del Moral” (Avd. Mercedes Pinto), hemos seleccionado dos documentales que abordan la problemática de la gentrificación y el turismo. A través de los ejemplos de Lisboa, con el repostaje Saudade de mi barrio; y Puerto Rico, con el reportaje “Aquí vive gente”, exploraremos cómo este fenómeno afecta a muchas capitales y localidades alrededor del mundo.

Tras la proyección de estas dos piezas —unos 50 minutos en total—, tendremos un debate abierto para analizar si los procesos de gentrificación vividos en estas dos ciudades tienen paralelismos con la realidad de Canarias, ya sea en el conjunto del archipiélago o en algunas de sus islas.

La entrada al cinefórum es libre y gratuita, y extendemos la invitación a todas las vecinas y vecinos, así como a las comunidades de otros municipios, para que se unan a nosotros en esta experiencia enriquecedora.

Próximamente, publicaremos un calendario con los próximos documentales y temas a tratar.

Juntas y juntos podemos repensar de forma conjunta y marcar la diferencia y construir un mundo con más justicia social, igualdad y sostenibilidad para las generaciones venideras. ¡Ánimate a participar!

¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos!

COMPÁRTEME