Charlas en La Torrita estrena su primer programa de verano

Charlas en La Torrita estrena su primer programa de verano

El programa de entrevistas promovido por Asamblea por La Orotava, “Charlas en La Torrita”, estrena su primer programa de verano, grabado en el entorno de la playa de El Bollullo, en la zona de El Rincón, donde se encuentran las tres playas que existen dentro del término municipal de la localidad norteña: El Bollullo, Los Patos (cerrada al público desde hace 14 años) y El Ancón (una pequeña parte El Ancón está dentro del término municipal de Santa Úrsula).

A través de Charlas en La Torrita la Asamblea interlocuta con agentes sociales y culturales del municipio a la vez que se ofrece un espacio de difusión del trabajo y la actividad de estos.

El programa está presentado por Elena Artiles Leyes, graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y una destaca participante de Asamblea por La Orotava desde su regreso al municipio después de su estancia en Alemania, donde compatibilizó trabajos de diversa índole con sus estudios de máster en la Freie Universität Berlin, más concretamente el Máster en Prospectiva Estratégica y Estudios del Futuro. Apasionada por los fenómenos vinculados al turismo, su trabajo de fin de máter fue “Los futuros del turismo: explorando las posibilidades del turismo regenerativo en Tenerife”.

En la actualidad, junto a sus socias, posee un negocio de consultoría: Future Probes.

Charlas en La Torrita: especial verano con Ancor Mesa

El primer especial de verano de Charlas en La Torrita —y el séptimo en el total del cómputo de entrevistas realizadas—, cuenta con la presencia de Ancor Mesa, un orotavense que comenzó sus estudio de Sociología en la Universidad de La Laguna y los terminó en Barcelona, en donde ha echado raíces. Allí también estudió el Máster en Psicología Social y su doctorado en Sociología. Es experto en comunicación política, en dinamización y organización vecinal y en desarrollo comunitario. Este activista, que durante dos años fue conseller del distrito de Sants-Montjuï, también ha sido profesor asociado de la Universitat de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona. En la actualidad es coordinador de política territorial en el gabinete asesor de la Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona.

Fragmento del programa especial de verano de Charlas en La Torrita. La entrevista completa está disponible en canal de Youtube de Asamblea por La Orotava

Charlas en la Torrita: un espacio de difusión para colectivos, asociaciones y agentes sociales y culturales de La Orotava y espacio de encuentro entre estos y Asamblea por La Orotava.

El primer programa de Charlas en La Torrita fue estrenado en abril de 2022 y contó con la presencia de África Toste, una de las integrantes del colectivo La Mesa del Árbol de La Orotava.

La Mesa en Defensa de La Papa del País invitó desde las primeras reuniones a Asamblea por La Orotava, únicamente como papel testimonial y para ayudar a comprender a las vecinas y vecinos que participan en la Asamblea la dimensión, las causas y las posibles soluciones al problema de la papa. Más tarde, se fueron incorporando partidos políticos. En la foto, detrás y a la izquierda, Aída Salazar, portavoz de la Asamblea en Ayuntamiento de La Orotava, con la Mesa de la Papa.

Otras figuras del municipio de La Orotava que han pasado por el sofá de La Torrita 70 han sido Chicho Báez, policía local de La Orotava y destacado nadador en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos; Otilia Cabrera, presidenta la Asociación de Vecinos de Benijos y una de las principales impulsoras de la Mesa en Defensa de La Papa del País, programa que contó con la presencia del diputado del Parlamento de Canarias Francisco Déniz y el músico Fran Barja; Carmen Leyes Trujillo, exconcejala del Partido Popular de La Orotava, farmacéutica y presidenta de la Sociedad Liceo de Taoro, un programa especial dedicado a las fiestas de La Orotava junto a Domingo Hernández, presidente la Asociación de Carreteros ‘San Isidro Labrado y Santa María de la Cabeza’ y Casiano García, un mítico orotavense que formó parte del colectivo juvenil Tauro en los años 70; Leo Rodríguez, presidente la Asociación de Alfombristas, músico, profesor y promotor cultural; e Isidro Yanes y Jon Hernández, dos de los miembros fundadores de Pichón Trail Project, que recientemente han dado la vuelta a la isla para visibilizar su lucha en favor de las personas esclerosis múltiple y a sus familias.

La música que abre y cierra el programa es la canción “Isa Majoreska”, un reinterpretación en clave de blues y rock de la famosa isa majorera o isa vivita del folklore de la isla de Fuerteventura, grabada por el músico lagunero Fran Baraja & Parranda Blues Band en el 2014, y que llegó a interpretar junto a la Parranda Bentahod en el Auditorio Teobaldo Power.

Fran Baraja & Parranda Blues Band interpretando su “Isa Majoreska” junto a la Parranda Bentahod y músicas/os de La Orotava como Tazirga García López y Pablo González. Teobaldo Power, junio 2016

El equipo que realiza Charlas en La Torrita no para de agradecer al músico de Aguere su buena voluntad al dejarles utilizar la canción, que tras una intensa búsqueda dieron con este tema que se adapta a la perfección con el formato del programa y al propio espíritu de la Asamblea, que fijó en su Manifiesto la defensa de la cultura canaria, encargo que quedó recogido en varias medidas y acciones concretas de su Programa Electoral, pero conscientes de ser un proyecto fresco, moderno y renovador.

El primer programa grabado en exteriores

Como indica su título, Charlas en La Torrita se graba en la sede de Asamblea por La Orotava: La Torrita 70, que está a disposición de todas aquellas personas del municipio que necesiten de forma puntual un lugar para desarrollar alguna actividad y que también se convierte en sala de estudios 24h para alumnas y alumnos universitarios de La Orotava durante los periodos de exámenes.

Pero esta vez han querido hacer algo especial para el periodo estival, en el que las y los vecinos que participan en la Asamblea no ha parado de trabajar. Por eso han decido llevar Charlas a La Torrita a localizaciones de exterior: «como mínimo, haremos un programa de verano más, esta vez con la Coordinadora El Rincón en un espacio tan espacial como es un finca de plátanos en El Rincón».

En el cuarto programa de Charlas en La Torrita, Elena Artiles Leyes tuvo que entrevistar a su madre, Carmen Leyes Trujillo, exconcejala del Partido Popular de La Orotava y la actual presidenta del Liceo de Taoro, la primera mujer que ostenta dicho cargo.

El equipo encargado de llevar a cabo la grabación reconoce los fallo técnicos y narrativos de algunos programas, pues carecen de los suficientes recursos materiales, técnicos y humanos, pero se enorgullecen del trabajo realizado y de poder contar con profesionales del vídeo como Severino González y Vicente Ulloa, que voluntariamente hacen camarógrafos. Siempre aprenden de los fallos y poco a poco van puliendo la calidad de imagen y sonido, así como la agilidad y frescura del programa. También es difícil compatibilizar el trabajo con sacar este programa adelante.

Un programa de entrevistas frente al silencio de los medios

Charlas en La Torrita surgió cuando el silencio informativo de los grandes medios de comunicación autonómicos, pero sobre todo insulares y locales, era ya más que evidente. Son conscientes de que los periódicos han recortado en sus páginas el tamaño de las secciones dedicadas a la actualidad de los municipios, pero no estamos hablando de un municipio cualquiera: en La Orotava ha gobernado el mismo grupo de gobierno —aunque bajo diferentes siglas: AIO, ATI y ahora CC-PNC—, durante más de 40 años y su actual alcalde, Francisco Linares, Secretario Insular de Coalición Canaria en Tenerife, es un peso pesado de la política canaria y de los políticos más conocidos en Tenerife. El anterior alcalde, y tutor del actual, se vio obligado a renunciar a la Alcaldía en favor de Linares tras haber sido condenado a la cárcel e inhabilitación de cargo público por corrupción, cosa que no impidió que CC-PNC, PSOE y PP votaran a favor de darle el título de ‘Villero de honor’ en 2014. En la actualidad, Francisco Linares y otros miembros de su grupo de gobierno están siendo investigados por la Justicia al respecto de un prórroga presuntamente irregular del servicio de grúas del municipio y la concejala de Bienestar Social está siendo investigada por presunta corrupción al saltarse de forma intencionada la Ley de Contratación Pública en favor de una empresa del entorno de Coalición Canaria La Orotava cuando era concejala de Fiestas. Es lo que Asamblea por La Orotava llama el clientelismo y el amiguismo que ha hecho que, junto con el miedo que infunden en ciertos puntos de la localidad, los ha mantenido en el poder durante cuarenta años.

Es curioso como los grandes medios tinerfeños han omitido los recientes escritos de la Fiscalía en contra de Francisco Linares, del que sí se han hecho eco publicaciones más discretas y humildes como Ocio&Negocio en dos de sus números (O&N nº11, abril 2022; O&N nº12, mayo 2022). Esto solo se puede deber a la influencia que tiene ATI —el núcleo duro dentro Coalición Canaria—, en los entornos empresariales, como puede ser la comunicación y su connivencia con algunos de sus grupo directivos. De hecho, es habitual leer en El Día o el Diario de Avisos largas noticias alabando a Francisco Linares o alguna nota de prensa del PSOE de La Orotava, pero de la Asamblea, muy rara vez encontramos algo en la prensa, a pesar de ser el movimiento sociopolítico más díscolo con régimen y con las mañas y prácticas de Coalición Canaria en La Orotava, a parte de ser la formación que más proposiciones y preguntas realiza desde el primer mandato en que este movimiento municipalista de vecinas y vecinos pasó a formar parte del Pleno del Ayuntamiento de La Orotava, en el 2015.

Aunque sí que hay medios, aclaran, como Radio Realejos que siempre invitan a la Asamblea a entrar en antena y eso lo reconocen y lo agradecen. También es cierto que muchas cadenas o emisoras locales invitan a cargos públicos municipales a participar en debates sobre la actualidad política de Tenerife, Canarias o del propio Estado. La Asamblea no acude a ese tipo de debate —y nunca ha sido invitada—, pues prefieren mantener el proyecto alejado de “politiqueos” y riñas infantiles entre políticos y partidos políticos que nada tienen que ver con La Orotava o con la mejora de la calidad, el desarrollo y el progreso del municipio. Tampoco se consideran quienes para estar opinando sobre la actualidad política estatal o autonómica: para la Asamblea lo importante es La Orotava.

Fragmento del programa especial de verano de Charlas en La Torrita. La entrevista completa está disponible en canal de Youtube de Asamblea por La Orotava

El protagonismo no es lo importante

Es ahí cuando la Asamblea reconoce que no son una formación política tradicional, sino un movimiento de vecinas y vecinos de La Orotava organizadas en torno a un Código Ético y un Programa común que quieren incidir en las políticas municipales que se desarrollan en el Ayuntamiento —al tiempo que fiscalizan lo que hace el grupo de gobierno—. Son muchos los grupos, asociaciones y colectivos o agentes sociales y culturales que defienden o promueven determinados aspectos aparentemente diferentes, pero, que en el fondo, todas y todos persiguen una Orotava mejor, más justa y más eficiente, que ponga a las personas, a las vecinas y vecinos, en el centro de las políticas municipales. Charlas en La Torrita quiera dar protagonismo y estrechar la mano a todos estos grupos, colectivos, organizaciones y agentes culturales y sociales.

COMPÁRTEME